top of page

Amplían cobertura de la Pensión Mujeres Bienestar; del 1 al 30 de agosto será el registro para mujeres de 60 a 64 años

  • Foto del escritor: Karina Alcantar
    Karina Alcantar
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de México anunció que del 1 al 30 de agosto de 2025 se llevará a cabo el registro nacional para que mujeres de 60 a 64 años puedan incorporarse a la Pensión Mujeres Bienestar, un programa social que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres adultas mayores que han dedicado su vida al trabajo del hogar, cuidados familiares o labores no remuneradas.


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que esta pensión forma parte del compromiso que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de ampliar los derechos sociales de las mujeres mexicanas. Inicialmente se tenía previsto que esta pensión llegara a las mujeres de 60 a 62 años en el año 2026; sin embargo, la presidenta decidió adelantar su implementación y completar la cobertura en este 2025.


Durante todo el mes de agosto, las mujeres interesadas podrán acudir a los módulos de registro con base en la inicial de su primer apellido. De lunes a viernes, el calendario será escalonado: los lunes corresponderán a quienes tengan apellidos que inicien con A, B o C; los martes, de la D a la H; miércoles, de la I a la M; jueves, de la N a la R; y los viernes, de la S a la Z. Los sábados podrán acudir mujeres con cualquier inicial.


Entre los requisitos, deberán presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP reciente, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, teléfono de contacto y llenar el Formato Único de Bienestar. En caso de tener problemas de movilidad, podrán solicitar el registro a domicilio mediante el portal de Bienestar o en los mismos módulos.

En el caso del estado de Colima, la delegada de Programas para el Bienestar, Rosario Silva Verduzco, informó que se estima incorporar a 15 mil mujeres de los diez municipios durante este periodo de registro. Actualmente, 6 mil 496 mujeres de 63 y 64 años ya reciben este apoyo en la entidad.


Silva detalló que los módulos de atención operarán de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en las siguientes sedes: en la ciudad de Colima, la Subdelegación de Bienestar ubicada en la calle Francisco Hernández Espinoza; en Manzanillo, las oficinas de Bienestar en Santiago, calle Arturo Meillón; en Tecomán, la Unidad Deportiva Norte; en Armería, el Centro Integrador de calle Morelos; y en las cabeceras municipales de Ixtlahuacán y Minatitlán, las respectivas Casas de la Cultura.


Adicionalmente, para facilitar el acceso a este programa en comunidades alejadas, se instalarán Módulos Itinerantes en los municipios de Comala (Casa de la Cultura), Coquimatlán (Centro de Salud), Cuauhtémoc (Portales de la Presidencia Municipal) y Villa de Álvarez (Jardín Principal). “La instrucción de la presidenta es clara: todas las mujeres de 60 a 64 años deben ser incorporadas. No hay pretextos”, subrayó la funcionaria.


Para resolver dudas o exponer casos específicos, la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima habilitó el número de WhatsApp 312 595 7356 y la línea telefónica 312 314 8950, extensión 40422, con atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.


 
 
 

Comentarios


bottom of page