top of page

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta semana la controvertida ley fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump, que contempla medidas con un fuerte impacto en la comunidad mig

  • Foto del escritor: jeraplay26
    jeraplay26
  • 3 jul
  • 1 Min. de lectura

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta semana la controvertida ley fiscal impulsada por el expresidente Donald Trump, que contempla medidas con un fuerte impacto en la comunidad migrante y en la política fronteriza del país.

ree

Entre los puntos más polémicos de la llamada One Big Beautiful Bill se encuentra el establecimiento de un impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo, giros postales o cheques de caja desde Estados Unidos hacia otros países. Este gravamen, que excluye transferencias electrónicas, fue aprobado tras una serie de modificaciones realizadas por el Senado y podría entrar en vigor a partir del 4 de julio, si la Cámara ratifica el texto final y es firmado por el presidente.


La legislación también destina 46.5 mil millones de dólares para la construcción y modernización del muro fronterizo con México, así como 29.9 mil millones para fortalecer las capacidades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza. En total, se contempla la contratación de 10 mil nuevos agentes migratorios y 3 mil elementos más para tareas de vigilancia en la frontera.


Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación ante el posible endurecimiento de las políticas migratorias, mientras que expertos advierten sobre el impacto económico que esta medida podría tener en países como México, Guatemala, Honduras y El Salvador, principales receptores de remesas.


Actualmente, la propuesta se encuentra en su etapa final de revisión legislativa y, de aprobarse sin cambios, será enviada al presidente Trump para su promulgación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page