top of page

Sheinbaum recuerda el montaje del caso Vallarta y señala a García Luna como responsable

  • Foto del escritor: Karina Alcantar
    Karina Alcantar
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este viernes sobre la reciente liberación de Israel Vallarta Cisneros, quien permaneció en prisión casi 20 años sin sentencia firme. Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó el montaje televisivo realizado en 2005 durante su detención y señaló directamente a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, como responsable de esa manipulación mediática.

“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Carlos Loret de Mola. ¿Y de quién fue ese montaje? De García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico”, declaró Sheinbaum.


La presidenta reiteró que aquel operativo transmitido en televisión nacional fue una simulación planificada desde la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), durante el sexenio de Felipe Calderón, como parte de una estrategia de propaganda en el marco de la llamada “guerra contra el narco”.


Sheinbaum enfatizó que este caso es muestra clara de cómo las instituciones de seguridad fueron utilizadas para fabricar culpables y violar derechos humanos en nombre de la seguridad pública.


“La Secretaría de Seguridad Pública de esa época estaba vinculada a esos secuestros. Es importante que la ciudadanía recuerde lo que ocurrió. No es cualquier cosa”, añadió.


Asimismo, reconoció que si bien su gobierno no puede otorgar directamente una compensación, Israel Vallarta tiene el derecho de solicitar la reparación del daño ante las instancias correspondientes, de acuerdo con lo establecido en la ley.


La presidenta también recordó que desde la administración pasada se han realizado esfuerzos por revisar casos como el de Vallarta, en colaboración con organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.


Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, y su caso se convirtió en uno de los ejemplos más notorios de fabricación de pruebas, tortura y manipulación mediática en México. La Suprema Corte liberó a Cassez en 2013 tras considerar que su proceso estuvo viciado. Sin embargo, Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta el pasado 31 de julio, cuando una jueza federal dictó sentencia absolutoria por falta de pruebas.


Con esta declaración, la presidenta Sheinbaum busca reafirmar el compromiso de su gobierno con los derechos humanos, la memoria histórica y la no repetición de actos que vulneren la legalidad y la dignidad de las personas.


 
 
 

Comentarios


bottom of page