top of page

ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, desata polémica en EE.UU. y genera amenazas del gobierno de Trump contra CNN

  • Foto del escritor: jeraplay26
    jeraplay26
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias, desata polémica en EE.UU. y genera amenazas del gobierno de Trump contra CNN


La aplicación móvil ICEBlock, creada para alertar a comunidades migrantes sobre operativos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha provocado una fuerte controversia política en Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump y miembros de su equipo acusaran a CNN de “promover la evasión de la ley” por informar sobre su existencia.


La app, lanzada en abril por el desarrollador Joshua Aaron, permite a los usuarios reportar de forma anónima avistamientos de agentes migratorios, con datos como ubicación, tipo de vehículo y uniforme. En pocas semanas, ICEBlock alcanzó más de 20 mil descargas y llegó a posicionarse entre las aplicaciones más descargadas de la App Store, generando tanto apoyo ciudadano como rechazo oficial.


La polémica escaló tras la cobertura de CNN el pasado 30 de junio, donde se explicó el funcionamiento de la herramienta y se entrevistó a su creador. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el Departamento de Justicia analiza una posible acción penal contra el medio de comunicación, mientras que el propio Trump acusó a CNN de “poner en peligro a los agentes federales” y amenazó con demandarlos.


También se sumaron voces como la del exdirector de ICE, Tom Homan, quien pidió investigar a la cadena por presunta obstrucción, y la exfiscal Pam Bondi, quien advirtió públicamente a Joshua Aaron sobre posibles consecuencias legales.


En contraste, el creador de la aplicación defendió su trabajo, argumentando que ICEBlock es una herramienta ciudadana para proteger a personas vulnerables y que su uso está amparado por la libertad de expresión. Diversos expertos legales y organizaciones como el Committee to Protect Journalists han respaldado esta postura, recordando que la difusión de herramientas de acceso público es una práctica legítima dentro del ejercicio periodístico.


La comparación con otras plataformas como Waze, que alerta sobre retenes de tránsito, ha sido utilizada por defensores de la app para ilustrar que informar sobre operativos no constituye delito alguno.


El caso ha abierto un nuevo frente en la disputa entre la libertad de prensa y el endurecimiento de políticas migratorias, en un contexto donde la tecnología se ha convertido en un instrumento tanto de vigilancia como de resistencia ciudadana.

 
 
 

Comments


bottom of page