
México responde a Bukele por avioneta asegurada en Tecomán: “La traza fue detectada al sur de San Salvador”
- Karina Alcantar
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Tras las declaraciones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en las que niega que una aeronave asegurada en México haya sobrevolado territorio salvadoreño, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, respondió con un mensaje público en el que sostiene que el rastreo aéreo inicial se detectó a 200 kilómetros al sur de San Salvador, de acuerdo con los sistemas del Centro Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo (CENAVI).
"En relación con lo publicado por el Presidente Nayib Bukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente: Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del CE.NA.VI. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave", publicó Harfuch desde su cuenta oficial.
De acuerdo con el funcionario mexicano, tras la detección del vuelo no identificado, el CE.NA.VI. ordenó el despliegue de aeronaves desde diversas Bases Aéreas Militares para interceptar la posible ruta de aterrizaje. El avión terminó descendiendo en una pista clandestina en el municipio de Tecomán, Colima, donde fuerzas federales activaron el Protocolo de Seguridad Operativa (PSO) para revisión de aeronaves.
En el lugar, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína y detuvieron a tres personas, quienes —según confirmó Harfuch— son de nacionalidad mexicana y actualmente están siendo procesadas por diversos delitos relacionados con el narcotráfico.
La respuesta mexicana llega luego de que el presidente Bukele exigiera públicamente una aclaración, afirmando que la aeronave no despegó ni cruzó espacio aéreo salvadoreño. A través de redes sociales, el mandatario salvadoreño compartió un mapa de trayectoria aérea en el que aseguró que el avión habría partido de un punto en el océano Pacífico sin haber tocado tierra en su país. Incluso cuestionó el silencio sobre las nacionalidades de los detenidos y solicitó que se hicieran públicos sus datos.
Ante ello, Harfuch puntualizó: "En efecto, los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos. Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada."
La disputa ha escalado en redes sociales, donde ambos gobiernos defienden sus versiones. Mientras el gobierno mexicano sostiene que el monitoreo aéreo comenzó cerca de El Salvador, Bukele insiste en que las autoridades mexicanas deben “rectificar” y brindar pruebas más precisas sobre el origen del vuelo.

Por el momento, no se ha informado si se llevará a cabo algún encuentro diplomático para aclarar el desencuentro. Sin embargo, el tema ha desatado un inusual roce entre ambos países, justo en medio del endurecimiento regional contra el narcotráfico en rutas aéreas del Pacífico.
Comments